lunes, 21 de junio de 2010

C I R C U L A C I Ó N:

SISTEMA VASCULAR:

·ARTERIAS: grandes vasos que transportan sangre a gran presión a los tejidos.

·ARTERIOLAS: ramas más pequeñas del sistema arterial. Son de gran importancia porque funcionaran como válvulas que regulan el paso de sangre hacia los capilares. Esto s debido a que tienen una gran capacidad de relajación y contracción. Responden a sustancias vasoconstrictoras o relajadoras.

·CAPILARES: son importantes porque en ellos se lleva a cabo el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos. Pasaran nutrientes, catabolitos, hormonas, gases,...

·VENULAS: vasos pequeños que recogen la sangre procedente de los capilares y se fan a ir fusionando para dar lugar a las venas.

·VENAS: serán las encargadas de llevar la sangre desde los tejidos al corazón. La sangre circula con menor presión que en las arterias. Tienen capacidad para contraerse o relajarse, de forma que les permite el poder almacenar una mayor o menor cantidad de sangre. Las venas actúan como reservorios de sangre en función de las necesidades del organismo. La sangre fluye gracias a las contracciones de los músculos esqueléticos que rodean a las venas. También es importante recordar que el sistema de válvulas que evitan el reflujo de sangre.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA VASCULAR:

1) VOLUMEN DE SANGRE:

No en todas las zonas hay el mismo volumen de sangre. Más de la mitad están en las venas, mientras que en las arterias encontramos entre el 18 y el 20%.En las venas hay mas porque actúan de reservorio.

2) VELOCIDAD DE LA SANGRE:

No será a misma en todas las zonas. En los capilares es donde hay menor velocidad, mientras que en arterias y venas es bastante parecida. Esto es debido al área transversal de cada uno de los vasos. Es un error pensar en una vena, arteria o capilar de forma individual. Tenemos que juntarlos todos para ver que el área total de los capilares es 100 veces mayor que la de las arterias o venas. La sangre que fluye por arterias o venas va a mayor velocidad porque hay área menor..

La velocidad de la sangre es inversamente proporcional a cada una de las áreas de sus territorios. A mayor área menor velocidad.

3) PRESIÓN SAGUÍNEA Y RESISTENCIA VASCULAR:

Fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes del vaso. Esto es fundamental para conseguir que la sangre fluya de forma continua.

La mayor presión sanguínea la encontramos a nivel dela Aorta, a la salida del corazón. Posteriormente esta presión irá desapareciendo hasta hacerse prácticamente 0 a nivel de la vena Cava y la aurícula derecha.

Esta presión a su salida de la arteria no siempre es constante, sino que oscila entre 2 valores:

  • P. Sistólica: cuando el corazón bombea sangre (P. Alta)
  • P diastólica: en la arteria hay una presión ligeramente menor (P. Baja)

La disminución de la presión se produce como consecuencia de la resistencia vascular que está causada por la fricción de la sangre cuando se desliza por la superficie de los vasos. La sangre se desliza de forma laminar, por tanto dentro de los grandes vasos no existe fricción, sólo la de los hematíes que están rozando las paredes.

En las arteriolas se produce un descenso brusco del diámetro y por tanto encontraremos con que la mayoría de los hematíes están rozando las paredes del vaso, por lo que se está produciendo una gran resistencia la cual disminuye la presión. Cuando se pasa a las vénulas y después a las venas la presión se hace más paulatina y por eso cuando llega a la aurícula llega con una presión prácticamente 0.

  • La resistencia es inversamente proporcional a la 4° potencia del diámetro de los vasos.

A > " <>

3. ARTERIAS:

Función:

1.Conductoras de la sangre de baja resistencia para lograr que esta llegue con mayor rapidez hasta los tejidos.

2. También van a actuar como pequeños reservorios sanguíneos y saber que estas arterias se van a adaptar a la llegada de la sangre desde el corazón. Para poderse adaptar precisan de una determinada elasticidad de forma que cuando llega la sangre se relajan y cuando el corazón no bombea sangre las arterias se van a contraer, es decir, las arterias se contraen entre cada latido cardiaco. Esta adaptación es fundamental para que las variaciones de presión que existen en esos vasos sean relativamente pequeños comparando los momentos de sístole y diástole.

A consecuencia de evitar los cambios de presión esta elasticidad es la que permite que la sangre fluya de manera continua, de no ser así fluiría a golpes cada vez que el corazón bombee. Estos momentos de vacío no se pueden permitir porque se provocarían colapsos.

En las arterias se crean los pulsos de presión, es decir, cuando se observa una arteria se ve:

La onda de presión se va a transmitir a lo largo de toda la aorta y todas las venas. Se transmite de una forma muy rápida. Esto nos va a permitir medir el pulso y de esta manera conocer la frecuencia cardiaca.

4. CAPILARES:

Serán muy importantes porque en ellos se produce el intercambio de agua y sustancias que pueden estar disueltas o en los espacios intersticiales. Debemos hablar del territorio o lecho capilar, constituido por una serie de pequeños vasos, con una función determinada que dará lugar a la función de los diferentes vasos.

Comenzará siempre en la parte final de una arteriola y al comienzo del lecho, donde disminuye el diámetro, se convierte en metaarteriolas, que poseen una capa muscular discontinua. A partir de esta formarán los capilares en los que no existe capa muscular, sólo un endotelio muscular, por tanto ni se contraen ni se dilatan. Después se irán al corazón y darán lugar a las vénulas donde de nuevo aparecerá una capa muscular.

Un hecho importante es la presencia de esfínteres capilares que son los que regulan que haya un mayor o menor paso de sangre hacia esos capilares.

En su estructura vemos una monocapa de células endoteliales y una capa basal. Lo que sí es importante es que en estos capilares encontramos una serie de poros a través de los cuales se produce un paso de sustancias por 2 mecanismos:

·Hendiduras intercelulares: paso de pequeñas sustancias.

·Vesículas y conductos pinocíticos: transporte de grandes moléculas o incluso de partículas sólidas.

De esta forma en algunos territorios capilares nos podemos encontrar con ciertas características para favorecer el paso de algunas moléculas, nutrientes,...

P/ej: para evitar el paso de sustancias o cuerpos extraños al líquido cefalorraquídeo .

En el hígado si que se requieren que pasen sustancias y por eso encontramos poros de mayor tamaño. A los hepatocitos pueden pasar incluso proteínas plasmáticas. A nivel del riñón también hay hendiduras específicas conocidas como fenestras que van a permitir el paso de un gran n° se sustancias. Para ello se ha de permitir el paso de algunas sustancias de la sangre.



Tatiana Gutierrez...

viernes, 18 de junio de 2010

rumiantes sistema digestivo



siistema digetivo en bovinos

Manuela Betancor 2010

ESQUELETO DEL CABALLO:



TENDONES Y LIGAMENTOS DE LAS PATAS DEL CABALLO:


1 Tendón de Aquiles
2 Tendón flexor superficial
3 Tendón flexor interior
4 Tendón del extensor del dedo. Remo delantero
5 Extensor lateral del dedo
6 Tendón flexor superficial
7 Tendón flexor interior
8 Tendón extensor del dedo
9 Ligamento suspensor

Tatiana Gutierrez....2010

MÚSCULOS DEL CUERPO:


1 Depresores de la cola
2 Semitendinoso
3 Glúteo medio
4 Ilíaco
5 Retractor del flanco
6 Gran dorsal
7 Supraespinoso
8 Masetero
9 Orbicular de los párpados
10 Movilizador de los labios y los ollares
11 Orbicular de los labios
12 Espina de la escápula
13 Redondo menor
14 Biceps braquial
15 Braquial
16 Cabeza larga del triceps
17 Cabeza lateral del triceps
18 Extensor carporadial
19 Extensor común de las falanges
20 Codillo21 Pectoral profundo
22 Intercostales externos
23 Extentor de las falanges
24 Flexor digital profundo
25 Extentor digital lateral
26 Gastrocnemio
27 Vasto lateral



Tatiana Gutierrez... 2010

sistema digestivo del chancho



Manuela Betancor

sistema digestivo del ave

Las aves tienen una alta tasa metabólica, y en los diferentes grupos se presentan diversas dietas. Así, en las aves podemos encontrar muchas variaciones en el sistema digestivo.

En primer lugar, el aparato digestivo comienza con el pico y la boca, lugar donde no se produce ninguna masticación, y el alimento es tragado entero. Este pasa luego por el esófago, el cual es bastante muscular y en algunos grupos como los granívoros presenta un ensanchamiento denominado buche, el cual sirve como almacenamiento de alimento. El estómago de las aves es glandular, donde la acción de las enzimas gástricas ayuda a la degradación de los alimentos ingeridos, para que sean aptos para su asimilación. Muchas aves ingieren pequeñas piedrecillas que se sitúan en el estómago muscular llamado molleja, estas piedrecillas se denominan "grit", y tienen como función ayudar al proceso de molienda. A continuación el alimento pasa al intestino, el cual es bastante diferente al de los mamíferos. Sin embargo, es posible diferenciar claramente un intestino medio, denominado duodeno, donde desembocan los productos delhígado y del páncreas. A continuación está el intestino delgado, donde se produce la asimilación de las sustancias alimenticias al organismo y un intestino terminal, el cual en aves de régimen vegetariano se divide en dos ciegos. Los desechos del proceso digestivo se eliminan por la cloaca, lugar donde convergen además los conductos del sistema reproductor y urinario.

El sistema de excresión está adaptado para la vida aerea. Se presentan dos riñones, los cuales excretan ácido urico, el cual se puede concentrar más, por lo que no es necesario diluir la orina con agua, disminuyendo así el peso del ave. Los picaflores o colibrís secretan algo de urea, ya que ingieren una alta cantidad de agua, debido a su dieta nectarívora.

En aves marinas (Procellariiformes), por sobre el pico, se presenta la glándula de la sal, la cual concentra las sales que vienen en la dieta, y las elimina por una "lágrima", manteniendo así el equilibrio osmótico. Las rapaces (Falconiformes), con algunas excepciones, también presentan esta adaptación, pero no se sabe bien si es igual a la de las aves marinas.

Alimentación


Distintos grupos de aves tienen distintos requerimientos energéticos. De esta forma, existen variados regimenes dietarios. Independientemente al tipo de dieta, las aves siempre requieren de grasas, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua para su normal desarrollo. A diferencia de otros grupos animales, las aves muy raramente mueren de inanición en condiciones naturales, ya que son predadas antes de que esto suceda, o bien se inmunodeprimen y mueren a causa de otra enfermedad.

La granivoría se refiere a la dieta que se basa en el consumo de semillas. Los granos tienen alto contenido de grasas y proteínas pero muy poco contenido de agua, por lo que las aves granívoras necesitan siempre incluir agua en su dieta. Son justamente de este grupo las aves que presentan grit en sus mollejas.

Los insectívoros son aquellas aves que consumen insectos y otros artrópodos(invertebrados con patas articuladas) como arañas, para satisfacer sus necesidades nutricionales. Los insectos son una muy buena fuente de proteínas y minerales. Estas aves generalmente ocupan el agua que está en el alimento, por lo que raramente beben agua.

La frugivoría se refiere a la dieta consistente en frutas. En realidad, son muy pocas las aves que son frugívoras estrictas, ya que esta clase de alimento es muy pobre en proteínas, por lo que deben balancear su dieta consumiendo insectos. Estas aves consumen los frutos de las angiospermas (árboles de fruto carnoso), cuyos frutos están especialmente diseñados para que los seres vivos, en especial las aves lo consuman, y sirvan para la dispersión de las semillas. Así, las aves frugívoras cumplen un importante rol en esta tarea. Muchos vegetales producen sustancias químicas secundarias, que cumplen la función de darle mal sabor o ser venenosas para así evitar la predación. Una de estas sustancias es la capsaicina de vegetales del género Capsicum(pimentones, ajíes o chiles), sustancia alcaloide que produce picazón al ser consumida por mamíferos. Sin embargo, esta sustancia no produce tal efecto en aves. De esta forma se podría pensar que este mecanismo fue diseñado para que las aves sean las dispersoras de estos vegetales.

Aquellas aves que basan su dieta en el consumo de néctar se llamannectarívoras. El néctar producido por la planta tiene como único objetivo atraer al polinizador. El néctar es casi exclusivamente agua y carbohidratos, lo que consituye al igual que la frugivoría, una dieta pobre. Por lo tanto, las aves nectarívoras como los picaflores o colibrís (picaflor es lo mismo que colibrí) requieren consumir insectos para completar su dieta. Las flores rojas son diseñadas para los picaflores, ya que los insectos no ven el color rojo. Como los picaflores son exclusivos de las Américas, es justamente en los bosques sudamericanos donde podemos encontrar la mayor cantidad de flores rojas tubulares en comparación a otros bosques del mundo. Existen carpinteros en Norteamérica llamados "sapsuckers" (chupa sabia) que perforan el árbol "Mapple"y liban su sabia dulce.

La folivoría es el consumo de follaje (hojas), y las aves que presentan esta dieta son los patos, gansos y avestruz, entre otras. Generalmente las aves que tienen esta dieta consumen los brotes nuevos, los cuales se caracterizan por tener poca proteína, hidratos de carbono y grasa. Es decir, son pobres en energía. Las aves frugívoras usualmente son grandes, debido a que deben consumir una gran cantidad de hojas y su sistema digestivo está adaptado para tales fines. La especie de ave folívora más pequeña del mundo es la Rara (Phitotoma rara), y como muchas folívoras, presenta como adaptación en el pico pequeños dientecillos que le permiten cortar la hoja. La Rara también come frutos, lo cual podría explicar su pequeño tamaño.

Las aves carnívoras son aquellas que consumen carne. Puede tener distintas clasificaciones, como piscivoría o ictiofagia (consumo de peces), aves corroñeras (consumo de cadáveres), etc. La carne en sí es casi el mejor alimento, pero es difícil de obtener. Además, para conseguirla se requiere un gasto energético el cual debe justificarse con una buena presa. La carroña por su parte, es un recurso de difícil predicción, por lo que las aves carroñeras como los buitres del viejo y nuevo mundo deben optimizar su gasto energético y técnicas de búsqueda del recurso. Por ejemplo, el Jote de cabeza colorada(Cathartes aura) se guía por el olfato, mientras que el Jote de cabeza negra (Coragyps atratus) lo hace mediante la vista.

La alimentación de las crías se basa, en casi todas las aves, en el consumo de artrópodos con sus larvas y otros invertebrados como anélidos (gusanos). Esto es porque estos alimentos son una rica fuente de proteínas, energía y minerales, necesarios para el crecimiento acelerado en el cual se encuentran los pollos. Las aves marinas alimentan a sus crías con un regurgitado de las aves que capturan mar adentro; las palomas y tórtolas (Columbiiformes) dan a sus crías un líquido similar a la leche, que producen en el buche, mientras que los falconiformes alimentan a sus polluelos con carne de las presas que cazan.

Manuela Betancor 2010

PARTES DE LA CABEZA:


1Nuca: parte superior de la frente
2Tupé: nacimiento del fleco
3Frente:limita con la nuca en la parte superior, con la ternilla y el chaflán en la parte inferior y las sienes y los ojos en la parte lateral
4Ternilla: parte inferior de la frente, limita lateralmente con el chaflán y en la parte inferior con los ollares
5Chaflán: (partes laterales de la ternilla) limita con parte inferior de la frente, en la parte media con la ternilla, en la inferior con los ollares y en la lateral con los carrillos
6Ollares: orificios nasales y punta de la nariz
7Belfos: labios
8Barba: limita con el labio inferior y la mandíbula
9Carrillos: limita en la parte superior con los ojos, en la parte posterior con la mandíbula y en la parte anterior con los belfos
10Saleros: depresiones sobre los ojos
11Sien: entre las orejas y los ojos
Tatiana Gutierrez....2010

sistema digestivo de peces

El aparato digestivo es un largo tubo con las siguientes partes: boca, faringe, estómago e intestino. La faringe se abre lateralmente por las hendiduras branquiales. Una derivación del esófago forma la vejiga natatoria, órgano hidrostático de muchos peces.

Manuela Betancor 2010

APARATO DIGESTIVO DEL CABALLO:



1 Aorta
2 Lóbulo del hígado
3 Estómago
4 Bazo5 Riñón izquierdo
6 Útero
7 Esófago
8 Tráquea
9 Nervio vago
10 Ventrículo
11 Colon dorsol izquierdo
12 Intestino delgado
13 Colon ventral
14 Esfinter anal
15 Vulva
16 Vejiga urinaria
17 Recto
18 Duodeno descendente
19 Riñón derecho
20 Vena ázigos
21 Testículo derecho
22 Pene
23 Tenia lateral del ciego
24 Saco dorsal del ciego
25 Colon ventral derecho
26 Vena cava caudal
Tatiana Gutierrez....2010

Razas de Caballos:


Arabe
Andaluz o Pura raza Española
Angloarabe
Azteca o Silla mexicano
Berberisco
Costarricense de Paso
Criollo Argentino
Criollo Brasilero
Criollo Chileno
Cuarto de Milla ( Quarter Horse)
Falabella
Frison
Hannoveriano
Holstein
Lippizano
Lusitano
Oldenburgues
Paso Fino
Paso Peruano - Argentino
Petizo Argentino
Polo Argentino
Pura Sangre de Carreras ( SPC )
Silla Argentino
Silla Americano
Silla Brasilero ( Mangalarga)
Silla Frances
Trakehener
Tiro Argentino
Westfaliano
Tatiana Gutierrez...2010

sistema digestivo en conejo


Manuela Betancor 2010

racón para ovinos


ración para vacunos


ración de conejo


nutricón de cerdo


nuricón de aves


La Parvovirosis

La Parvovirosis, es una grave enfermedad, producida por un virus resistente, que ataca con mayor frecuencia a cachorros, aunque algunos adultos y viejos, también pueden contraerla.

La parvovirosis, es el resultado de la acción de un virus muy resistente, que ataca las vellosidades intestinales, ocasionando serios desórdenes en el aparato digestivo, y es reconocida como una gastroenteritis hemorrágica. El descubrimiento del parvovirus canino, es relativamente nuevo, pues fué detectado por primera vez entre los años 1976-1977, momento para el cual, por la inexistencia de la vacuna y desconocimiento de la enfermedad, se produjeron muchas muertes de cachorros y perros jóvenes.

El parvovirus es sumamente resistente, pudiendo permanecer activo en suelos contaminados por material fecal infectado, por mas de seis meses, no pudiendo ser eliminado por los desinfectantes y detergentes que se consiguen en el mercado. Sin embargo, puede ser eliminado con el cloro, que es un desinfectante muy eficaz.

Se ha podido comprobar que por lo menos el 85% de los perros ha estado en contacto alguna vez con este virus.La enfermedad se transmite, cuando el perro entra en contacto con heces contaminadas bien sea porque el portador ha sufrido la enfermedad, e inclusive por las heces de ejemplares que han sido vacunados, ya que el virus vacunal, también se excreta por las heces, que aunque son virus atenuados, pueden llegar a activarse por cambios climáticos o de altura.

Los animales mas afectados, son los cachorros, especialmente aquellos cuyas madres noi han sido vacunadas, o aquellos ejemplares que no han sido desparasitados. Cabe en este punto hacer referencia al parasitismo como factor desencadenante de la parvovirosis, puesto que los parásitos se pegan en la mucosa intestinal, la cual erosionan, y la dejan indefensa a la acción del virus.

Los síntomas que presenta un cachorro con parvovirosis, son, en la forma intestinal, fiebre, decaimiento, falta de apetito, vómitos espumosos y diarreas sanguinolentas. En la forma cardíaca, además de los síntomas anteriores, se suman disnea, gemidos y arqueos del cuerpo, con muerte súbita. Cuando el cachorro sufre sólo la forma intestinal, tiene mejores perspectivas de recuperación, y ésta suele ser mas rápida y total. Los que padecen la forma cardíaca, tienen menos posibilidades de recuperación, y si se recuperan , pueden quedar con secuelas como la miocarditis, insuficiencia cardíaca, intolerancia al ejercicio y dificultad respiratoria.

Un tratamiento adecuado y a tiempo, puede salvar la vida del animal. Un animal afectado por parvovirosos, debe ser hospitalizado de inmediato. Sólo así podrá recibir el tratamiento adecuado, evitándose la deshidratación y con la aplicación de los antibióticos adecuados al tratamiento.

Lo fundamental, es prevenir la enfermedad, lo cual se logra cumpliendo en el cachorro su calendario de vacunaciones, desparasitación , adecuadas condiciones higiénicas y una buena nutrición, lo cual proporciona al organismo resistencia contra agresores tales como virus y parásitos, y en los perros adultos, realizar las correspondientes revacunaciones y desparasitaciones periódicas. Actualmente, hay vacunas para la parvovirosis, de gran efectividad, que pueden ser utilizadas pasadas las seis semanas de vida del cachorro. Luego de la primera dosis debe ser revacunado cada treinta días por tres meses, y posteriormente hacerlo anualmente, durante toda la vida del animal.

Pelajes de equinos:

Pelaje se denomina al conjunto de colores formado por la capa básica, que puede estar o no modificada por diferentes factores: de albinismo, de atenuación o de intensificación y particularidades de los miembros, cabeza y cuerpo. Es conveniente para determinar el pelaje, que el animal sea adulto, sano y esté pelechado (cambio del pelo de invierno). El pelaje de los potrillos frecuentemente varía, adquiriendo su pelaje definitivo a los 2 años. Clasificación: El pelaje de fondo o capa básica es el que predomina en el animal, siendo el que está más extendido. Las particularidades son las señales, reflejos, manchas o rayas que no modifican el color principal y pueden ubicarse en cualquier parte del animal. La clasificación se hace en base al pelaje de fondo en:

SIMPLES
COMPUESTOS
FACTORES DEL PELAJE
PARTICULARIDADES DE LOS MIEMBROS.





PELAJES SIMPLES:

Se denomina así cuando los pelos del pelaje de fondo son de un solo color1º categoría: cuando crin, cola y cabos son del mismo color que el pelaje de fondo, ej.: alazán. 2º categoría: cuando la crin, cola y cabos son más oscuros que el pelaje de fondo, ej.: lobuno. Según la capa base pueden ser: capa blanca capa amarilla capa roja capa gris capa negra

*CAPA BLANCA:

-Albino: con mucosas despigmentadas, piel más sensible

-Blanco con ojos negros: con zona palpebral, pestañas e iris negro

-Blanco porcelano: zonas de piel pigmentada, reflejo azulado

-Blanco plateado: lustroso por estructura cónica del pelo

-Blanco palomo: blanco opaco o tiza

-Blanco huevo de pato: amarillento como huevo de pato

-Blanco rosado: manchas rosadas en epidermis que se ven a través del pelo


*CAPA AMARILLA:

Pelaje BAYO:

-Bayo huevo de pato: amarillo cremosos, cerdas y cascos amarillentos

-Bayo amarillo: color yema de huevo o paja de trigo, cabos claros

-Bayo naranjo o de cabos negros: amarillo anaranjado con factor rodado, cabos oscuros

-Bayo encerado: oscuro, color cera virgen cabeza amarilla, parece zaino

-Bayo cebruno: encerado, con pelos negros mezclados, puede tener raya de mula

-Bayo ruano: o palomino, amarillo con crines y cola blancos

-Bayo rodado o a medallones: manchas redondeadas con centro claro distribuidas regularmente.



Pelaje GATEADO:

Color característico del animal salvaje, de los caballos primitivos. Es el color semejante al grano de trigo. Es un pelaje que debe llevar zonas de identificación características que lo definen:

- raya de mula: línea sobre el dorso, lomo y grupa de dos dedos de ancho y de un color más intenso, que se continúa en la cola formando la "cola en bandera" con una franja oscura al medio y dos franjas claras al contado

- cebraduras: rayas circulares transversales desde la rodilla o garrón hasta la mitad del antebrazo y pierna Todos los gateados tienen cebraduras, no así todos los bayos. Los gateados típicos tienen la crin, la cola, los cabos y la punta de las orejas oscuras.

Pueden ser:

-Gateado rubio: muy típico de la raza criolla

-Gateado claro: parecido al bayo pero más dorado

-Gateado oscuro: con mayor influencia del negro

-Gateado barcino o atigrado: con cebraduras en todo el cuerpo

-Gateado gama o pangaré: color del venado o gama

-Gateado cabos negros

-Gateado tiznado Los bayos cebruno y encerado junto con el gateado, tienen el mismo color de fondo, con la diferencia que el gateado tienen cebraduras, el encerado es limpio y el cebruno tiene tiznes pardos.


*CAPA ROJA:

Pelaje ALAZAN:

Es una capa simple formada por pelos color fuego, que es una combinación del rojo y amarillo. Proviene de una intensificación del pelaje gateado.

Pueden ser:

-Alazán claro: color fuego medio amarillo pálido

-Alazán tostado: color del grano de café

-Alazán dorado: con reflejos dorados

-Alazán ruano: con crin y cola amarillas o blancas

-Alazán rodado: tiene zonas redondeadas con un tono más débil que el resto del pelaje Los alazanes tienen los cabos (patas y manos), crin y cola del mismo color o un tono más claro que el resto del cuerpo.

Pelaje TOSTADO:

Tiene la capa color café tostado. El alazán más el factor negro da este color.

Pueden ser:

-Tostado claro: crin, cola y cabos más oscuros o igual al pelaje, pero NO negros

-Tostado requemado o negro: con reflejo rojizo en barbilla y axilas, es de color negro pero alrededor de mucosas y ojos se ve tostado

-Tostado ruano: factor de dilución en crines y cola


Tatiana Gutierrez....2010

TOXOPLASMOSIS

Toxoplasmosis en gatos
google_protectAndRun("render_ads.js::google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
Siempre escuchamos hablar de la toxoplasmosis, probablemente la enfermedad felina más conocida, aunque no siempre la más frecuente. ¿De qué se trata? Pues es una enfermedad parasitaria que afecta a casi todas las especies de sangre caliente, lo que también incluye a los humanos.
Sin embargo, solo los gatos y otros felinos son los únicos huéspedes definitivos del Toxoplasma gondi. El gato se infecta al ingerir parásitos enquistados presentes en los tejidos de los huéspedes intermediarios (carne mal cocida, roedores, aves).
No resulta fácil diagnosticar la enfermedad. Un análisis de materia fecal no resulta específico, la técnica es dificultosa y considerando que sólo eliminan el parásito durante 2 semanas en toda su vida, sin presentar síntomas clínicos, es casi imposible de detectar. Una determinación de anticuerpos en sangre podría resultar más beneficiosa.
En cuanto al prevención, todo tiene que ver con la alimentación de su mascota. Hay que cocinar bien la carne, evitar manipular la carne cruda, de hacerlo, lavarse bien las manos. Evitar que los gatos cacen y se coman los productos de su cacería. Lavar bien todo lo que entre en contacto con las vías alimenticias del animal.

rabia paralitica

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LA RABIA PARALITICA BOVINA Managua, 1996
INTRODUCCION
La rabia, es una encefalomielitis viral agua que afecta a los mamíferos susceptibles, el virus se encuentra usualmente presente en la saliva de los animales infectados y estransmitida por la mordedura de estos.
La rabia en Nicaragua se presenta en dos ecosistemas: La Rabia Canina o Urbana y la Rabia Rural transmitida por murciélagos hematófagos y otros animales silvestres.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
La rabia canina, se presenta en todos los continentes con la excepción de la mayor parte de Oceanía, en la actualidad, algunos países están libres de la infección, entre ellos Uruguay, Barbados, Jamaica y algunas otras islas del Caribe en las Américas. En Asia está Japón; varios países Escandinavos, Irlanda, Gran Bretaña, Países Bajos, Bulgaria, España y Portugal en Europa.
La rabia transmitida por murciélagos hematófagos, es un problema limitados a América Latina y Trinidad y Tobago. En Nicaragua, el murciélago hematófago se encuentra distribuido en toda la geografía del territorio nacional: desde Chinandega hasta Rivas; de Madriz a Río San Juan y gran parte del Atlántico.
ETIOLOGIA
El virus rábico tiene forma de bala, es de genoma ARN y pertenece al género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae.
Dentro de los virus rábicos "clásicos", deben señalarse la distribución entre el "virus de calle" y el "virus fijo", la denominación de "virus de calle", se refiere al de reciente aislamiento de animales, y que no ha sufrido modificaciones en el laboratorio, las cepas de éste virus, se caracterizan por un período muy variable de incubación, que a veces es muy prolongado y por su capacidad de invadir las glándulas salivales.
En cambio, la denominación de "virus fijo", se refiere a cepas adaptadas a animales de laboratorio por pases intracerebrales en serie, que tienen un período de incubación corto, de solo 4 a 6 días y no invaden las glándulas salivales.
PATOGENIA
El virus rábico, al ser inoculado por vía subcutánea o intramuscular, como sucede naturalmente por una mordedura, se propaga del lugar de inoculación al sistema nervioso central por el axoplasma de los nervios periféricos.
Tiene gran importancia, la comprobación experimental de que el virus permanece en tiempos más o menos largos, sin propagarse en el lugar de la inoculación. Una vez que se produce la infección del sistema nervioso central, el virus se difunde en forma centrífuga, a las glándulas salivales y otros órganos y tejidos por medio de los nervios periféricos de la misma manera en que se produce la progresión centrípeda.
En las glándulas salivales, se han comprobado títulos únicos, más altos que en el cerebro, y también se han hallado títulos altos en los pulmones; esto indicaría que el agente puede multiplicarse fuera del sistema nervioso central. Se han aislado virus en diferentes órganos y tejidos, tales como las glándulas suprarrenales, grasa parda (glándula interescapular) de los murciélagos, riñones, vejiga, ovarios, testículos, glándulas sebáceas, células germinativas de los bulbos pilosos, córnea, papilas de la lengua, pared intestinal y otros.
Sin embargo, conviene tener en cuenta que la distribución del virus no es uniforme, y la frecuencia de la infección de diferentes órganos es variable. Es importante señalar que siempre que se aisla el virus de las glándulas salivales, se le encontrará en el sistema nervioso central.
La aparición del virus rábico en la saliva, resulta de especial interés en la epidemiología, ya que la mordedura es el principal modo de transmitir la infección en la mayoría de los casos, la eliminación por la saliva se inicia con el comienzo de la enfermedad, pero es animales de muchas especies, se ha comprobado la aparición del agente antes de que se manifestaran síntomas clínicos.
En perros, se pudo detectar el virus de uno a tres días antes de manifestarse la enfermedad, y en algunos casos, con 14 días de anterioridad. En gato, se pudo comprobar la eliminación del virus por la saliva, de uno a tres días antes de las manifestaciones clínicas, en bovinos de uno a dos días, en mofetas (zorrillos) hasta 14 días, en el zorro ártico clínicamente sano por un período indeterminado, lo mismo que en murciélagos vampiros y en murciélagos no hematófagos.
SIGNOLOGIA
En la rabia transmitida por vampiros, el período de incubación es largo, con fluctuaciones entre 25 y más de 150 días. Los síntomas predominantes son del tipo paralítico; por ello, se denomina a la enfermedad como rabia bovina paresiante o paralítica. Los animales afectados se alejan del grupo; algunos presentan las pupilas dilatadas y el pelo erizado, otros somnolencia y depresión. Se pueden observar movimientos anormales de las extremidades posteriores, lagrimeo y secreción nasal. Los accesos de furia son raros, pero se pueden anotar temblores musculares, inquietud, priapismo e hipersensibilidad en el lugar de la mordedura del vampiro, de modo que los animales se rascan hasta provocarse ulceraciones. Al avanzar la enfermedad, se observan incoordinación muscular, y contracciones tonicoclónicas de grupos musculares del cuello, tronco y extremidades. Los animales tienen dificultad en la deglusión, dejan de rumiar, por último caen y no se levantan más, hasta la muerte. La emaciación es notable, el morro se cubre de una baba amarillenta y espumosa, y el estreñimiento es pronunciado. Los signos paralíticos, suelen presentarse entre el segundo y tercer día, después de iniciados los síntomas. La duración de la enfermedad, abarca de dos a tres días, pero en ocasiones se extiende hasta de 8 a 10 días. Sobre la base de la sintomatología, no se puede diferenciar la rabia bovina, originada por mordeduras de vampiros, de la causada por perros, en especial si la ocurrencia es esporádica.
TRANSMISION DE LA RABIA
Los huéspedes animales que mantienen el virus rábico en la naturaleza son los carnívoros y los quirópteros. Los herbívoros , y otros animales no mordedores , como los roedores y los lagomorfos, no desempeñan ningún papel en la epidemiología de esta enfermedad.
En la rabia urbana, el perro es el principal vector, la infección se transmite de un perro a otro y éste al hombre y a los demás animales domésticos por mordeduras. A pesar del desenlace mortal de la enfermedad, la rabia en las ciudades y poblados se mantienen, por la importante proporción de perros susceptibles. La gran densidad de perros y su alta tasa de reproducción anual, son factores importantes en las epizootias de rabia canina.
En las zonas urbanas, los gatos siguen a los perros en el número de casos comprobados de rabia. Se considera que los gatos son huéspedes accidentales del virus, y quizás no desempeñan un papel importante en el ciclo natural de la enfermedad, pero pueden servir como considerable fuente de infección humana y por tanto, se justificaría la necesidad de aumentar la vacunación. Los gatos, pueden adquirir la rabia, de perros infectados o de animales silvestres con los cuales entran en contacto.
La rabia silvestre, se mantienen en la naturaleza en forma similar a la urbana. Dentro de un determinado ecosistema una o dos especies de mamíferos, en especial carnívoros y quirópteros, se encargan de perpetuar la rabia.
La rabia paralítica bovina, es transmitida por murciélagos hemátofagos, este murciélago se alimenta exclusivamente de sangre, tanto de animales domésticos como silvestres. Bajo estas circunstancias, tanto el vampiro rabioso como el no infectado, atacan cada noche a varios animales, si el vampiro empieza a excretar el virus rábico en la saliva, antes de presentar los signos clínicos de enfermedad, se convertirá en un transmisor muy eficiente de la rabia paralítica.
Se han hecho observaciones en Nicaragua, del modo de ataque a sus víctimas, y se ha visto que muerden no solo en el cuello y en otras partes del cuerpo, sino también en las patas. En los corrales, cuando las vacas están echada, la mordida la hacen en el cuerpo; si están en pie, en las patas, en la hendidura de lo dedos o en la corona de la pezuña, de la sangre de una herida pueden alimentarse varios individuos. Los vampiros consumen sangre a razón de 20 ml. Aproximadamente cada noche (7.5 lts. al año). Los ataques nocturnos repetidos causan pérdida crónica de sangre a los animales, no solo por el consumo diario de los vampiros, sino por la profusión con que sangran las mordeduras.
Las heridas pueden ser puertas de entradas a miasis (gusaneras) e infecciones de tipo bacteriano, además de la depreciación de las pieles. Como se podrá observar, las pérdidas ocasionadas por el vampiro son múltiples, sin cuantificar las causadas por transmisión de la rabia.
Los ataques son sufridos por el hombre especialmente en los trópicos, donde la temperatura impide el uso de cobertores o de mantas, y en nuestro medio, las construcciones de casa abiertas sin protección en el campo. Las mordeduras aparecen con mayor frecuencia en el primer dedo del pie (vulgarmente conocido como dedo gordo), lo que de ninguna manera significa que no ocurrirá en otras partes del cuerpo.
MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
La rabia, es una de las enfermedades que se pueden prevenir por medio de la inmunización; por lo que se han desarrollado una gran cantidad de técnicas de producción de vacunas, preparadas en diferentes tejidos. La vacuna de la rabia fue desarrollada hace más de cien años para usarse en las personas y los animales, en estos últimos años en muchos países, se ha conseguido reducir considerablemente la incidencia de la rabia, gracias al uso generalizado de vacunas.
El Desmodus rotundus o VAMPIRO COMUN
Es el murciélago vampiro más abundante en Nicaragua. Su distribución geográfica se extiende por las tierras bajas, húmedas y cálidas de la geografía nacional, a lo largo de la costa del Pacífico y en zonas de la costa del Atlántico. En nuestro país, aún no se han identificado las otras dos especies de vampiros: Diphylla ecaudata (vampiro de patas peludas) y Diaemus youngii (vampiro de alas blancas). Hasta la fecha solo se han reportado la especie desmodus rotundus.
Descripción
El desmodus rotundus, es un murciélago robusto, provisto de un hocico corto y cónico, que contiene una hoja nasal rudimentaria, casi desnuda y en forma de herradura invertida en la que se encuentran los orificios nasales. El labio inferior tiene en el medio, una hendidura rodeada de una superficie triangular, marginada de pequeñas papilas que se extienden hasta la barbilla. Las orejas son más bien pequeñas, con un ápice medio agudo, redondeado.
El pelaje es algo rígido, corto y abundante, individualmente los pelos de la región dorsal son bicolores con la base clara y el ápice obscuro. En este murciélago existen dos fases de color, muchos de ellos tienen la coloración general chocolate rojiza con tonalidades amarillentas en las partes dorsales, cambiando a un chocolate amarillento pálido en las partes ventrales. En otros individuos predomina una tonalidad grisácea en las partes dorsales, debido a que los pelos son chocolate obscuros con la mitad basal blanca, las partes ventrales varían entre una plateada y una gris plateado.
El pulgar está muy desarrollado y presenta en su superficie de apoyo dos callosidades bien destacada. La membrana interfemoral, se extiende en las piernas como una membrana angosta con una mayor anchura hacia la unión tibio-femoral. Esta estructura está revestida de una escaso pelaje menudo, poco perceptible y no se encuentra unida al calcáneo, que aparece como una simple protuberancia.
La dentadura de esta tiene únicamente 20 piezas, o sea el mínimo que se encuentra en todo el orden Quiróptera. Los incisivos superiores están muy desarrollados y tienen el aspecto de canino, en cambio los incisivos inferiores son pequeños y tienen una escotadura en el medio.
Medidas Principales
El largo total de este murciélago es de 75 a 90 mm. soliendo las hembras aventajar a los machos en tamaño. La longitud del pie varía entre 19 y 20 mm. la de la oreja 19 mm. y la del antebrazo 63 mm
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LA RABIA PARALITICA BOVINA Managua, 1996
INTRODUCCION
La rabia, es una encefalomielitis viral agua que afecta a los mamíferos susceptibles, el virus se encuentra usualmente presente en la saliva de los animales infectados y estransmitida por la mordedura de estos.
La rabia en Nicaragua se presenta en dos ecosistemas: La Rabia Canina o Urbana y la Rabia Rural transmitida por murciélagos hematófagos y otros animales silvestres.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
La rabia canina, se presenta en todos los continentes con la excepción de la mayor parte de Oceanía, en la actualidad, algunos países están libres de la infección, entre ellos Uruguay, Barbados, Jamaica y algunas otras islas del Caribe en las Américas. En Asia está Japón; varios países Escandinavos, Irlanda, Gran Bretaña, Países Bajos, Bulgaria, España y Portugal en Europa.
La rabia transmitida por murciélagos hematófagos, es un problema limitados a América Latina y Trinidad y Tobago. En Nicaragua, el murciélago hematófago se encuentra distribuido en toda la geografía del territorio nacional: desde Chinandega hasta Rivas; de Madriz a Río San Juan y gran parte del Atlántico.
ETIOLOGIA
El virus rábico tiene forma de bala, es de genoma ARN y pertenece al género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae.
Dentro de los virus rábicos "clásicos", deben señalarse la distribución entre el "virus de calle" y el "virus fijo", la denominación de "virus de calle", se refiere al de reciente aislamiento de animales, y que no ha sufrido modificaciones en el laboratorio, las cepas de éste virus, se caracterizan por un período muy variable de incubación, que a veces es muy prolongado y por su capacidad de invadir las glándulas salivales.
En cambio, la denominación de "virus fijo", se refiere a cepas adaptadas a animales de laboratorio por pases intracerebrales en serie, que tienen un período de incubación corto, de solo 4 a 6 días y no invaden las glándulas salivales.
PATOGENIA
El virus rábico, al ser inoculado por vía subcutánea o intramuscular, como sucede naturalmente por una mordedura, se propaga del lugar de inoculación al sistema nervioso central por el axoplasma de los nervios periféricos.
Tiene gran importancia, la comprobación experimental de que el virus permanece en tiempos más o menos largos, sin propagarse en el lugar de la inoculación. Una vez que se produce la infección del sistema nervioso central, el virus se difunde en forma centrífuga, a las glándulas salivales y otros órganos y tejidos por medio de los nervios periféricos de la misma manera en que se produce la progresión centrípeda.
En las glándulas salivales, se han comprobado títulos únicos, más altos que en el cerebro, y también se han hallado títulos altos en los pulmones; esto indicaría que el agente puede multiplicarse fuera del sistema nervioso central. Se han aislado virus en diferentes órganos y tejidos, tales como las glándulas suprarrenales, grasa parda (glándula interescapular) de los murciélagos, riñones, vejiga, ovarios, testículos, glándulas sebáceas, células germinativas de los bulbos pilosos, córnea, papilas de la lengua, pared intestinal y otros.
Sin embargo, conviene tener en cuenta que la distribución del virus no es uniforme, y la frecuencia de la infección de diferentes órganos es variable. Es importante señalar que siempre que se aisla el virus de las glándulas salivales, se le encontrará en el sistema nervioso central.
La aparición del virus rábico en la saliva, resulta de especial interés en la epidemiología, ya que la mordedura es el principal modo de transmitir la infección en la mayoría de los casos, la eliminación por la saliva se inicia con el comienzo de la enfermedad, pero es animales de muchas especies, se ha comprobado la aparición del agente antes de que se manifestaran síntomas clínicos.
En perros, se pudo detectar el virus de uno a tres días antes de manifestarse la enfermedad, y en algunos casos, con 14 días de anterioridad. En gato, se pudo comprobar la eliminación del virus por la saliva, de uno a tres días antes de las manifestaciones clínicas, en bovinos de uno a dos días, en mofetas (zorrillos) hasta 14 días, en el zorro ártico clínicamente sano por un período indeterminado, lo mismo que en murciélagos vampiros y en murciélagos no hematófagos.
SIGNOLOGIA
En la rabia transmitida por vampiros, el período de incubación es largo, con fluctuaciones entre 25 y más de 150 días. Los síntomas predominantes son del tipo paralítico; por ello, se denomina a la enfermedad como rabia bovina paresiante o paralítica. Los animales afectados se alejan del grupo; algunos presentan las pupilas dilatadas y el pelo erizado, otros somnolencia y depresión. Se pueden observar movimientos anormales de las extremidades posteriores, lagrimeo y secreción nasal. Los accesos de furia son raros, pero se pueden anotar temblores musculares, inquietud, priapismo e hipersensibilidad en el lugar de la mordedura del vampiro, de modo que los animales se rascan hasta provocarse ulceraciones. Al avanzar la enfermedad, se observan incoordinación muscular, y contracciones tonicoclónicas de grupos musculares del cuello, tronco y extremidades. Los animales tienen dificultad en la deglusión, dejan de rumiar, por último caen y no se levantan más, hasta la muerte. La emaciación es notable, el morro se cubre de una baba amarillenta y espumosa, y el estreñimiento es pronunciado. Los signos paralíticos, suelen presentarse entre el segundo y tercer día, después de iniciados los síntomas. La duración de la enfermedad, abarca de dos a tres días, pero en ocasiones se extiende hasta de 8 a 10 días. Sobre la base de la sintomatología, no se puede diferenciar la rabia bovina, originada por mordeduras de vampiros, de la causada por perros, en especial si la ocurrencia es esporádica.
TRANSMISION DE LA RABIA
Los huéspedes animales que mantienen el virus rábico en la naturaleza son los carnívoros y los quirópteros. Los herbívoros , y otros animales no mordedores , como los roedores y los lagomorfos, no desempeñan ningún papel en la epidemiología de esta enfermedad.
En la rabia urbana, el perro es el principal vector, la infección se transmite de un perro a otro y éste al hombre y a los demás animales domésticos por mordeduras. A pesar del desenlace mortal de la enfermedad, la rabia en las ciudades y poblados se mantienen, por la importante proporción de perros susceptibles. La gran densidad de perros y su alta tasa de reproducción anual, son factores importantes en las epizootias de rabia canina.
En las zonas urbanas, los gatos siguen a los perros en el número de casos comprobados de rabia. Se considera que los gatos son huéspedes accidentales del virus, y quizás no desempeñan un papel importante en el ciclo natural de la enfermedad, pero pueden servir como considerable fuente de infección humana y por tanto, se justificaría la necesidad de aumentar la vacunación. Los gatos, pueden adquirir la rabia, de perros infectados o de animales silvestres con los cuales entran en contacto.
La rabia silvestre, se mantienen en la naturaleza en forma similar a la urbana. Dentro de un determinado ecosistema una o dos especies de mamíferos, en especial carnívoros y quirópteros, se encargan de perpetuar la rabia.
La rabia paralítica bovina, es transmitida por murciélagos hemátofagos, este murciélago se alimenta exclusivamente de sangre, tanto de animales domésticos como silvestres. Bajo estas circunstancias, tanto el vampiro rabioso como el no infectado, atacan cada noche a varios animales, si el vampiro empieza a excretar el virus rábico en la saliva, antes de presentar los signos clínicos de enfermedad, se convertirá en un transmisor muy eficiente de la rabia paralítica.
Se han hecho observaciones en Nicaragua, del modo de ataque a sus víctimas, y se ha visto que muerden no solo en el cuello y en otras partes del cuerpo, sino también en las patas. En los corrales, cuando las vacas están echada, la mordida la hacen en el cuerpo; si están en pie, en las patas, en la hendidura de lo dedos o en la corona de la pezuña, de la sangre de una herida pueden alimentarse varios individuos. Los vampiros consumen sangre a razón de 20 ml. Aproximadamente cada noche (7.5 lts. al año). Los ataques nocturnos repetidos causan pérdida crónica de sangre a los animales, no solo por el consumo diario de los vampiros, sino por la profusión con que sangran las mordeduras.
Las heridas pueden ser puertas de entradas a miasis (gusaneras) e infecciones de tipo bacteriano, además de la depreciación de las pieles. Como se podrá observar, las pérdidas ocasionadas por el vampiro son múltiples, sin cuantificar las causadas por transmisión de la rabia.
Los ataques son sufridos por el hombre especialmente en los trópicos, donde la temperatura impide el uso de cobertores o de mantas, y en nuestro medio, las construcciones de casa abiertas sin protección en el campo. Las mordeduras aparecen con mayor frecuencia en el primer dedo del pie (vulgarmente conocido como dedo gordo), lo que de ninguna manera significa que no ocurrirá en otras partes del cuerpo.
MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
La rabia, es una de las enfermedades que se pueden prevenir por medio de la inmunización; por lo que se han desarrollado una gran cantidad de técnicas de producción de vacunas, preparadas en diferentes tejidos. La vacuna de la rabia fue desarrollada hace más de cien años para usarse en las personas y los animales, en estos últimos años en muchos países, se ha conseguido reducir considerablemente la incidencia de la rabia, gracias al uso generalizado de vacunas.
El Desmodus rotundus o VAMPIRO COMUN
Es el murciélago vampiro más abundante en Nicaragua. Su distribución geográfica se extiende por las tierras bajas, húmedas y cálidas de la geografía nacional, a lo largo de la costa del Pacífico y en zonas de la costa del Atlántico. En nuestro país, aún no se han identificado las otras dos especies de vampiros: Diphylla ecaudata (vampiro de patas peludas) y Diaemus youngii (vampiro de alas blancas). Hasta la fecha solo se han reportado la especie desmodus rotundus.
Descripción
El desmodus rotundus, es un murciélago robusto, provisto de un hocico corto y cónico, que contiene una hoja nasal rudimentaria, casi desnuda y en forma de herradura invertida en la que se encuentran los orificios nasales. El labio inferior tiene en el medio, una hendidura rodeada de una superficie triangular, marginada de pequeñas papilas que se extienden hasta la barbilla. Las orejas son más bien pequeñas, con un ápice medio agudo, redondeado.
El pelaje es algo rígido, corto y abundante, individualmente los pelos de la región dorsal son bicolores con la base clara y el ápice obscuro. En este murciélago existen dos fases de color, muchos de ellos tienen la coloración general chocolate rojiza con tonalidades amarillentas en las partes dorsales, cambiando a un chocolate amarillento pálido en las partes ventrales. En otros individuos predomina una tonalidad grisácea en las partes dorsales, debido a que los pelos son chocolate obscuros con la mitad basal blanca, las partes ventrales varían entre una plateada y una gris plateado.
El pulgar está muy desarrollado y presenta en su superficie de apoyo dos callosidades bien destacada. La membrana interfemoral, se extiende en las piernas como una membrana angosta con una mayor anchura hacia la unión tibio-femoral. Esta estructura está revestida de una escaso pelaje menudo, poco perceptible y no se encuentra unida al calcáneo, que aparece como una simple protuberancia.
La dentadura de esta tiene únicamente 20 piezas, o sea el mínimo que se encuentra en todo el orden Quiróptera. Los incisivos superiores están muy desarrollados y tienen el aspecto de canino, en cambio los incisivos inferiores son pequeños y tienen una escotadura en el medio.
Medidas Principales
El largo total de este murciélago es de 75 a 90 mm. soliendo las hembras aventajar a los machos en tamaño. La longitud del pie varía entre 19 y 20 mm. la de la oreja 19 mm. y la del antebrazo 63 mmMANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LA RABIA PARALITICA BOVINA Managua, 1996
INTRODUCCION
La rabia, es una encefalomielitis viral agua que afecta a los mamíferos susceptibles, el virus se encuentra usualmente presente en la saliva de los animales infectados y estransmitida por la mordedura de estos.
La rabia en Nicaragua se presenta en dos ecosistemas: La Rabia Canina o Urbana y la Rabia Rural transmitida por murciélagos hematófagos y otros animales silvestres.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
La rabia canina, se presenta en todos los continentes con la excepción de la mayor parte de Oceanía, en la actualidad, algunos países están libres de la infección, entre ellos Uruguay, Barbados, Jamaica y algunas otras islas del Caribe en las Américas. En Asia está Japón; varios países Escandinavos, Irlanda, Gran Bretaña, Países Bajos, Bulgaria, España y Portugal en Europa.
La rabia transmitida por murciélagos hematófagos, es un problema limitados a América Latina y Trinidad y Tobago. En Nicaragua, el murciélago hematófago se encuentra distribuido en toda la geografía del territorio nacional: desde Chinandega hasta Rivas; de Madriz a Río San Juan y gran parte del Atlántico.
ETIOLOGIA
El virus rábico tiene forma de bala, es de genoma ARN y pertenece al género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae.
Dentro de los virus rábicos "clásicos", deben señalarse la distribución entre el "virus de calle" y el "virus fijo", la denominación de "virus de calle", se refiere al de reciente aislamiento de animales, y que no ha sufrido modificaciones en el laboratorio, las cepas de éste virus, se caracterizan por un período muy variable de incubación, que a veces es muy prolongado y por su capacidad de invadir las glándulas salivales.
En cambio, la denominación de "virus fijo", se refiere a cepas adaptadas a animales de laboratorio por pases intracerebrales en serie, que tienen un período de incubación corto, de solo 4 a 6 días y no invaden las glándulas salivales.
PATOGENIA
El virus rábico, al ser inoculado por vía subcutánea o intramuscular, como sucede naturalmente por una mordedura, se propaga del lugar de inoculación al sistema nervioso central por el axoplasma de los nervios periféricos.
Tiene gran importancia, la comprobación experimental de que el virus permanece en tiempos más o menos largos, sin propagarse en el lugar de la inoculación. Una vez que se produce la infección del sistema nervioso central, el virus se difunde en forma centrífuga, a las glándulas salivales y otros órganos y tejidos por medio de los nervios periféricos de la misma manera en que se produce la progresión centrípeda.
En las glándulas salivales, se han comprobado títulos únicos, más altos que en el cerebro, y también se han hallado títulos altos en los pulmones; esto indicaría que el agente puede multiplicarse fuera del sistema nervioso central. Se han aislado virus en diferentes órganos y tejidos, tales como las glándulas suprarrenales, grasa parda (glándula interescapular) de los murciélagos, riñones, vejiga, ovarios, testículos, glándulas sebáceas, células germinativas de los bulbos pilosos, córnea, papilas de la lengua, pared intestinal y otros.
Sin embargo, conviene tener en cuenta que la distribución del virus no es uniforme, y la frecuencia de la infección de diferentes órganos es variable. Es importante señalar que siempre que se aisla el virus de las glándulas salivales, se le encontrará en el sistema nervioso central.
La aparición del virus rábico en la saliva, resulta de especial interés en la epidemiología, ya que la mordedura es el principal modo de transmitir la infección en la mayoría de los casos, la eliminación por la saliva se inicia con el comienzo de la enfermedad, pero es animales de muchas especies, se ha comprobado la aparición del agente antes de que se manifestaran síntomas clínicos.
En perros, se pudo detectar el virus de uno a tres días antes de manifestarse la enfermedad, y en algunos casos, con 14 días de anterioridad. En gato, se pudo comprobar la eliminación del virus por la saliva, de uno a tres días antes de las manifestaciones clínicas, en bovinos de uno a dos días, en mofetas (zorrillos) hasta 14 días, en el zorro ártico clínicamente sano por un período indeterminado, lo mismo que en murciélagos vampiros y en murciélagos no hematófagos.
SIGNOLOGIA
En la rabia transmitida por vampiros, el período de incubación es largo, con fluctuaciones entre 25 y más de 150 días. Los síntomas predominantes son del tipo paralítico; por ello, se denomina a la enfermedad como rabia bovina paresiante o paralítica. Los animales afectados se alejan del grupo; algunos presentan las pupilas dilatadas y el pelo erizado, otros somnolencia y depresión. Se pueden observar movimientos anormales de las extremidades posteriores, lagrimeo y secreción nasal. Los accesos de furia son raros, pero se pueden anotar temblores musculares, inquietud, priapismo e hipersensibilidad en el lugar de la mordedura del vampiro, de modo que los animales se rascan hasta provocarse ulceraciones. Al avanzar la enfermedad, se observan incoordinación muscular, y contracciones tonicoclónicas de grupos musculares del cuello, tronco y extremidades. Los animales tienen dificultad en la deglusión, dejan de rumiar, por último caen y no se levantan más, hasta la muerte. La emaciación es notable, el morro se cubre de una baba amarillenta y espumosa, y el estreñimiento es pronunciado. Los signos paralíticos, suelen presentarse entre el segundo y tercer día, después de iniciados los síntomas. La duración de la enfermedad, abarca de dos a tres días, pero en ocasiones se extiende hasta de 8 a 10 días. Sobre la base de la sintomatología, no se puede diferenciar la rabia bovina, originada por mordeduras de vampiros, de la causada por perros, en especial si la ocurrencia es esporádica.
TRANSMISION DE LA RABIA
Los huéspedes animales que mantienen el virus rábico en la naturaleza son los carnívoros y los quirópteros. Los herbívoros , y otros animales no mordedores , como los roedores y los lagomorfos, no desempeñan ningún papel en la epidemiología de esta enfermedad.
En la rabia urbana, el perro es el principal vector, la infección se transmite de un perro a otro y éste al hombre y a los demás animales domésticos por mordeduras. A pesar del desenlace mortal de la enfermedad, la rabia en las ciudades y poblados se mantienen, por la importante proporción de perros susceptibles. La gran densidad de perros y su alta tasa de reproducción anual, son factores importantes en las epizootias de rabia canina.
En las zonas urbanas, los gatos siguen a los perros en el número de casos comprobados de rabia. Se considera que los gatos son huéspedes accidentales del virus, y quizás no desempeñan un papel importante en el ciclo natural de la enfermedad, pero pueden servir como considerable fuente de infección humana y por tanto, se justificaría la necesidad de aumentar la vacunación. Los gatos, pueden adquirir la rabia, de perros infectados o de animales silvestres con los cuales entran en contacto.
La rabia silvestre, se mantienen en la naturaleza en forma similar a la urbana. Dentro de un determinado ecosistema una o dos especies de mamíferos, en especial carnívoros y quirópteros, se encargan de perpetuar la rabia.
La rabia paralítica bovina, es transmitida por murciélagos hemátofagos, este murciélago se alimenta exclusivamente de sangre, tanto de animales domésticos como silvestres. Bajo estas circunstancias, tanto el vampiro rabioso como el no infectado, atacan cada noche a varios animales, si el vampiro empieza a excretar el virus rábico en la saliva, antes de presentar los signos clínicos de enfermedad, se convertirá en un transmisor muy eficiente de la rabia paralítica.
Se han hecho observaciones en Nicaragua, del modo de ataque a sus víctimas, y se ha visto que muerden no solo en el cuello y en otras partes del cuerpo, sino también en las patas. En los corrales, cuando las vacas están echada, la mordida la hacen en el cuerpo; si están en pie, en las patas, en la hendidura de lo dedos o en la corona de la pezuña, de la sangre de una herida pueden alimentarse varios individuos. Los vampiros consumen sangre a razón de 20 ml. Aproximadamente cada noche (7.5 lts. al año). Los ataques nocturnos repetidos causan pérdida crónica de sangre a los animales, no solo por el consumo diario de los vampiros, sino por la profusión con que sangran las mordeduras.
Las heridas pueden ser puertas de entradas a miasis (gusaneras) e infecciones de tipo bacteriano, además de la depreciación de las pieles. Como se podrá observar, las pérdidas ocasionadas por el vampiro son múltiples, sin cuantificar las causadas por transmisión de la rabia.
Los ataques son sufridos por el hombre especialmente en los trópicos, donde la temperatura impide el uso de cobertores o de mantas, y en nuestro medio, las construcciones de casa abiertas sin protección en el campo. Las mordeduras aparecen con mayor frecuencia en el primer dedo del pie (vulgarmente conocido como dedo gordo), lo que de ninguna manera significa que no ocurrirá en otras partes del cuerpo.
MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
La rabia, es una de las enfermedades que se pueden prevenir por medio de la inmunización; por lo que se han desarrollado una gran cantidad de técnicas de producción de vacunas, preparadas en diferentes tejidos. La vacuna de la rabia fue desarrollada hace más de cien años para usarse en las personas y los animales, en estos últimos años en muchos países, se ha conseguido reducir considerablemente la incidencia de la rabia, gracias al uso generalizado de vacunas.
El Desmodus rotundus o VAMPIRO COMUN
Es el murciélago vampiro más abundante en Nicaragua. Su distribución geográfica se extiende por las tierras bajas, húmedas y cálidas de la geografía nacional, a lo largo de la costa del Pacífico y en zonas de la costa del Atlántico. En nuestro país, aún no se han identificado las otras dos especies de vampiros: Diphylla ecaudata (vampiro de patas peludas) y Diaemus youngii (vampiro de alas blancas). Hasta la fecha solo se han reportado la especie desmodus rotundus.
Descripción
El desmodus rotundus, es un murciélago robusto, provisto de un hocico corto y cónico, que contiene una hoja nasal rudimentaria, casi desnuda y en forma de herradura invertida en la que se encuentran los orificios nasales. El labio inferior tiene en el medio, una hendidura rodeada de una superficie triangular, marginada de pequeñas papilas que se extienden hasta la barbilla. Las orejas son más bien pequeñas, con un ápice medio agudo, redondeado.
El pelaje es algo rígido, corto y abundante, individualmente los pelos de la región dorsal son bicolores con la base clara y el ápice obscuro. En este murciélago existen dos fases de color, muchos de ellos tienen la coloración general chocolate rojiza con tonalidades amarillentas en las partes dorsales, cambiando a un chocolate amarillento pálido en las partes ventrales. En otros individuos predomina una tonalidad grisácea en las partes dorsales, debido a que los pelos son chocolate obscuros con la mitad basal blanca, las partes ventrales varían entre una plateada y una gris plateado.
El pulgar está muy desarrollado y presenta en su superficie de apoyo dos callosidades bien destacada. La membrana interfemoral, se extiende en las piernas como una membrana angosta con una mayor anchura hacia la unión tibio-femoral. Esta estructura está revestida de una escaso pelaje menudo, poco perceptible y no se encuentra unida al calcáneo, que aparece como una simple protuberancia.
La dentadura de esta tiene únicamente 20 piezas, o sea el mínimo que se encuentra en todo el orden Quiróptera. Los incisivos superiores están muy desarrollados y tienen el aspecto de canino, en cambio los incisivos inferiores son pequeños y tienen una escotadura en el medio.
Medidas Principales
El largo total de este murciélago es de 75 a 90 mm. soliendo las hembras aventajar a los machos en tamaño. La longitud del pie varía entre 19 y 20 mm. la de la oreja 19 mm. y la del antebrazo 63 mm
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LA RABIA PARALITICA BOVINA Managua, 1996
INTRODUCCION
La rabia, es una encefalomielitis viral agua que afecta a los mamíferos susceptibles, el virus se encuentra usualmente presente en la saliva de los animales infectados y estransmitida por la mordedura de estos.
La rabia en Nicaragua se presenta en dos ecosistemas: La Rabia Canina o Urbana y la Rabia Rural transmitida por murciélagos hematófagos y otros animales silvestres.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
La rabia canina, se presenta en todos los continentes con la excepción de la mayor parte de Oceanía, en la actualidad, algunos países están libres de la infección, entre ellos Uruguay, Barbados, Jamaica y algunas otras islas del Caribe en las Américas. En Asia está Japón; varios países Escandinavos, Irlanda, Gran Bretaña, Países Bajos, Bulgaria, España y Portugal en Europa.
La rabia transmitida por murciélagos hematófagos, es un problema limitados a América Latina y Trinidad y Tobago. En Nicaragua, el murciélago hematófago se encuentra distribuido en toda la geografía del territorio nacional: desde Chinandega hasta Rivas; de Madriz a Río San Juan y gran parte del Atlántico.
ETIOLOGIA
El virus rábico tiene forma de bala, es de genoma ARN y pertenece al género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae.
Dentro de los virus rábicos "clásicos", deben señalarse la distribución entre el "virus de calle" y el "virus fijo", la denominación de "virus de calle", se refiere al de reciente aislamiento de animales, y que no ha sufrido modificaciones en el laboratorio, las cepas de éste virus, se caracterizan por un período muy variable de incubación, que a veces es muy prolongado y por su capacidad de invadir las glándulas salivales.
En cambio, la denominación de "virus fijo", se refiere a cepas adaptadas a animales de laboratorio por pases intracerebrales en serie, que tienen un período de incubación corto, de solo 4 a 6 días y no invaden las glándulas salivales.
PATOGENIA
El virus rábico, al ser inoculado por vía subcutánea o intramuscular, como sucede naturalmente por una mordedura, se propaga del lugar de inoculación al sistema nervioso central por el axoplasma de los nervios periféricos.
Tiene gran importancia, la comprobación experimental de que el virus permanece en tiempos más o menos largos, sin propagarse en el lugar de la inoculación. Una vez que se produce la infección del sistema nervioso central, el virus se difunde en forma centrífuga, a las glándulas salivales y otros órganos y tejidos por medio de los nervios periféricos de la misma manera en que se produce la progresión centrípeda.
En las glándulas salivales, se han comprobado títulos únicos, más altos que en el cerebro, y también se han hallado títulos altos en los pulmones; esto indicaría que el agente puede multiplicarse fuera del sistema nervioso central. Se han aislado virus en diferentes órganos y tejidos, tales como las glándulas suprarrenales, grasa parda (glándula interescapular) de los murciélagos, riñones, vejiga, ovarios, testículos, glándulas sebáceas, células germinativas de los bulbos pilosos, córnea, papilas de la lengua, pared intestinal y otros.
Sin embargo, conviene tener en cuenta que la distribución del virus no es uniforme, y la frecuencia de la infección de diferentes órganos es variable. Es importante señalar que siempre que se aisla el virus de las glándulas salivales, se le encontrará en el sistema nervioso central.
La aparición del virus rábico en la saliva, resulta de especial interés en la epidemiología, ya que la mordedura es el principal modo de transmitir la infección en la mayoría de los casos, la eliminación por la saliva se inicia con el comienzo de la enfermedad, pero es animales de muchas especies, se ha comprobado la aparición del agente antes de que se manifestaran síntomas clínicos.
En perros, se pudo detectar el virus de uno a tres días antes de manifestarse la enfermedad, y en algunos casos, con 14 días de anterioridad. En gato, se pudo comprobar la eliminación del virus por la saliva, de uno a tres días antes de las manifestaciones clínicas, en bovinos de uno a dos días, en mofetas (zorrillos) hasta 14 días, en el zorro ártico clínicamente sano por un período indeterminado, lo mismo que en murciélagos vampiros y en murciélagos no hematófagos.
SIGNOLOGIA
En la rabia transmitida por vampiros, el período de incubación es largo, con fluctuaciones entre 25 y más de 150 días. Los síntomas predominantes son del tipo paralítico; por ello, se denomina a la enfermedad como rabia bovina paresiante o paralítica. Los animales afectados se alejan del grupo; algunos presentan las pupilas dilatadas y el pelo erizado, otros somnolencia y depresión. Se pueden observar movimientos anormales de las extremidades posteriores, lagrimeo y secreción nasal. Los accesos de furia son raros, pero se pueden anotar temblores musculares, inquietud, priapismo e hipersensibilidad en el lugar de la mordedura del vampiro, de modo que los animales se rascan hasta provocarse ulceraciones. Al avanzar la enfermedad, se observan incoordinación muscular, y contracciones tonicoclónicas de grupos musculares del cuello, tronco y extremidades. Los animales tienen dificultad en la deglusión, dejan de rumiar, por último caen y no se levantan más, hasta la muerte. La emaciación es notable, el morro se cubre de una baba amarillenta y espumosa, y el estreñimiento es pronunciado. Los signos paralíticos, suelen presentarse entre el segundo y tercer día, después de iniciados los síntomas. La duración de la enfermedad, abarca de dos a tres días, pero en ocasiones se extiende hasta de 8 a 10 días. Sobre la base de la sintomatología, no se puede diferenciar la rabia bovina, originada por mordeduras de vampiros, de la causada por perros, en especial si la ocurrencia es esporádica.
TRANSMISION DE LA RABIA
Los huéspedes animales que mantienen el virus rábico en la naturaleza son los carnívoros y los quirópteros. Los herbívoros , y otros animales no mordedores , como los roedores y los lagomorfos, no desempeñan ningún papel en la epidemiología de esta enfermedad.
En la rabia urbana, el perro es el principal vector, la infección se transmite de un perro a otro y éste al hombre y a los demás animales domésticos por mordeduras. A pesar del desenlace mortal de la enfermedad, la rabia en las ciudades y poblados se mantienen, por la importante proporción de perros susceptibles. La gran densidad de perros y su alta tasa de reproducción anual, son factores importantes en las epizootias de rabia canina.
En las zonas urbanas, los gatos siguen a los perros en el número de casos comprobados de rabia. Se considera que los gatos son huéspedes accidentales del virus, y quizás no desempeñan un papel importante en el ciclo natural de la enfermedad, pero pueden servir como considerable fuente de infección humana y por tanto, se justificaría la necesidad de aumentar la vacunación. Los gatos, pueden adquirir la rabia, de perros infectados o de animales silvestres con los cuales entran en contacto.
La rabia silvestre, se mantienen en la naturaleza en forma similar a la urbana. Dentro de un determinado ecosistema una o dos especies de mamíferos, en especial carnívoros y quirópteros, se encargan de perpetuar la rabia.
La rabia paralítica bovina, es transmitida por murciélagos hemátofagos, este murciélago se alimenta exclusivamente de sangre, tanto de animales domésticos como silvestres. Bajo estas circunstancias, tanto el vampiro rabioso como el no infectado, atacan cada noche a varios animales, si el vampiro empieza a excretar el virus rábico en la saliva, antes de presentar los signos clínicos de enfermedad, se convertirá en un transmisor muy eficiente de la rabia paralítica.
Se han hecho observaciones en Nicaragua, del modo de ataque a sus víctimas, y se ha visto que muerden no solo en el cuello y en otras partes del cuerpo, sino también en las patas. En los corrales, cuando las vacas están echada, la mordida la hacen en el cuerpo; si están en pie, en las patas, en la hendidura de lo dedos o en la corona de la pezuña, de la sangre de una herida pueden alimentarse varios individuos. Los vampiros consumen sangre a razón de 20 ml. Aproximadamente cada noche (7.5 lts. al año). Los ataques nocturnos repetidos causan pérdida crónica de sangre a los animales, no solo por el consumo diario de los vampiros, sino por la profusión con que sangran las mordeduras.
Las heridas pueden ser puertas de entradas a miasis (gusaneras) e infecciones de tipo bacteriano, además de la depreciación de las pieles. Como se podrá observar, las pérdidas ocasionadas por el vampiro son múltiples, sin cuantificar las causadas por transmisión de la rabia.
Los ataques son sufridos por el hombre especialmente en los trópicos, donde la temperatura impide el uso de cobertores o de mantas, y en nuestro medio, las construcciones de casa abiertas sin protección en el campo. Las mordeduras aparecen con mayor frecuencia en el primer dedo del pie (vulgarmente conocido como dedo gordo), lo que de ninguna manera significa que no ocurrirá en otras partes del cuerpo.
MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
La rabia, es una de las enfermedades que se pueden prevenir por medio de la inmunización; por lo que se han desarrollado una gran cantidad de técnicas de producción de vacunas, preparadas en diferentes tejidos. La vacuna de la rabia fue desarrollada hace más de cien años para usarse en las personas y los animales, en estos últimos años en muchos países, se ha conseguido reducir considerablemente la incidencia de la rabia, gracias al uso generalizado de vacunas.
El Desmodus rotundus o VAMPIRO COMUN
Es el murciélago vampiro más abundante en Nicaragua. Su distribución geográfica se extiende por las tierras bajas, húmedas y cálidas de la geografía nacional, a lo largo de la costa del Pacífico y en zonas de la costa del Atlántico. En nuestro país, aún no se han identificado las otras dos especies de vampiros: Diphylla ecaudata (vampiro de patas peludas) y Diaemus youngii (vampiro de alas blancas). Hasta la fecha solo se han reportado la especie desmodus rotundus.
Descripción
El desmodus rotundus, es un murciélago robusto, provisto de un hocico corto y cónico, que contiene una hoja nasal rudimentaria, casi desnuda y en forma de herradura invertida en la que se encuentran los orificios nasales. El labio inferior tiene en el medio, una hendidura rodeada de una superficie triangular, marginada de pequeñas papilas que se extienden hasta la barbilla. Las orejas son más bien pequeñas, con un ápice medio agudo, redondeado.
El pelaje es algo rígido, corto y abundante, individualmente los pelos de la región dorsal son bicolores con la base clara y el ápice obscuro. En este murciélago existen dos fases de color, muchos de ellos tienen la coloración general chocolate rojiza con tonalidades amarillentas en las partes dorsales, cambiando a un chocolate amarillento pálido en las partes ventrales. En otros individuos predomina una tonalidad grisácea en las partes dorsales, debido a que los pelos son chocolate obscuros con la mitad basal blanca, las partes ventrales varían entre una plateada y una gris plateado.
El pulgar está muy desarrollado y presenta en su superficie de apoyo dos callosidades bien destacada. La membrana interfemoral, se extiende en las piernas como una membrana angosta con una mayor anchura hacia la unión tibio-femoral. Esta estructura está revestida de una escaso pelaje menudo, poco perceptible y no se encuentra unida al calcáneo, que aparece como una simple protuberancia.
La dentadura de esta tiene únicamente 20 piezas, o sea el mínimo que se encuentra en todo el orden Quiróptera. Los incisivos superiores están muy desarrollados y tienen el aspecto de canino, en cambio los incisivos inferiores son pequeños y tienen una escotadura en el medio.
Medidas Principales
El largo total de este murciélago es de 75 a 90 mm. soliendo las hembras aventajar a los machos en tamaño. La longitud del pie varía entre 19 y 20 mm. la de la oreja 19 mm. y la del antebrazo 63 mm